Si una de las razones por las que no te has lanzado aún a jugar en inglés con tus hij@s es que no tienes con qué jugar, voy a quitarte esa excusa de la cabeza: ¡CUALQUIER COSA QUE HAGÁIS O TENGÁIS ES UN BUEN RECURSO!. Rompecabezas, cuentos, marionetas, una pelota, un dado, una botella, el desayuno, la cena, la cama, lavarse los dientes, vestirse, bajar las escaleras… ¿sigo? Creo que ya has captado la idea.
Solo necesitas pararte y pensar: ¿cómo podemos jugar en inglés con esto? Te doy tres ejemplos con un mismo juego con tres niveles diferentes de lengua.
Juego: rompecabezas común.
Empiezas diciendo que quieres jugar en inglés y ves cómo responde tu peque, o te lanzas a hablar en ingles a ver qué pasa… A partir de ahí tienes varias opciones en función de tu nivel:
- Nivel “Estoy pegao”: no tienes mucho vocabulario y no te sientes muy seguro todavía. Vamos a afianzar. Lo que sí os sabéis los dos son los colores y preguntar de qué color es algo. ¡Pues eso es lo que ponemos en marcha! Miras el puzle y tu tarea consiste en preguntar: What colour is this? Señalando. Estoy segura de que ya lo has hecho alguna vez… sobre todo, recuerda: ¡Nos lo pasamos bien!
- Nivel “No veo inglés desde… puf!”: practicamos el vocabulario. Aquí, aunque un poco olvidado tal vez, ya tienes el vocabulario. Te has preocupado de recordar cómo se pronuncia en plan BBC English todo lo que aparece en el puzle en cuestión (en los diccionario online hay audio y transcripción al lado de la palabras).
Puedes incluso hacerlo en dos fases
- ¿Sabes cómo se dice “granja” en inglés? Durante unos días, introduces el vocabulario preguntando en castellano, combinas con la pregunta de los colores (and what colour is it/are they?) para hacerlo más ameno, que no sea siempre igual.
- Después de unos días pasas a introducir el vocabulario en inglés. Esto te sirve para practicar la diferencia en la pronunciación entre THIS /dis/ is a cow, y THESE /diiz, con s sonora/ are pigs. Ya verás que al poco tiempo ya puedes introducir la pregunta y serán ello@s quienes digan lo que hay: What’s this? What are these?
- Nivel “Me defiendo”: A este nivel es interesante estudiar el rompecabezas y empezar por introducir el vocabulario. Con el tiempo puedes meter otras estructuras como “I like pigs, do you like pigs?”, que requieran repuestas Yes/No, o secuencias de las que puedas sacar preguntas cerradas, por ejemplo: “Look, the pigs are eating corn… corn is yellow… ” y poco a poco preguntamos “Oh, what are the pigs eating?“. Planteo esos dos ejemplos porque nos interesa sentar las bases de lengua con la que podamos intereactuar con ell@s, y las preguntas son una herramienta genial para eso.
Lo importante es ESCUCHARLES A ELLOS SIEMPRE, estar muy atentos a lo que están incorporando y explotarlo, para que cada vez tengan más ganas. También es bueno recordar que los peques pueden necesitar hasta un año de exposición a la lengua antes de reproducirla, así que TOOOOODA LA PACIENCIA. Un dia de repente de sueltan algo cuando tú creías que ni te escuchaba…
Nosotros tenemos un juego de animales y comida. Son varios puzles y hay que unir el animal con su comida. Da mucho juego para todo: decir colores, vocabulario, y para preguntar en presente simple (que se utiliza para hablar de cosas que son habituales: “Monkeys EAT bananas, What do monkays eat?”.
Llevamos bastante tiempo jugando y como también ha jugado en castellano sabe que le estoy preguntando por lo que comen. La repetición ayuda a que tú (según tu nivel) y tu peque afiancéis las estructuras. Aquí os dejo un video casero de Mario jugando conmigo. ¡Espero que os inspire! Y que me lo contéis…
Love, love, love…
Gracias por tus ideas Elvira, eres inspiración para todas aquellas madres que están interesadas en que sus hijos aprendan inglés de esa forma tan natural que muestras, donde sus hijos se sienten atendidos en ese ambiente de amor y complicidad.
¡Linda Sandra!¡Tú si que eres inspiración! Porque jugar con un niño es pan comido… ¡pero tu has enganchado a un adolescente para que haga cosas en inglés contigo! AlgÚn día me cuentas cómo, que eso debe ser compartido… Besazo, GRAN MAMÁ
Gracias Elvira, me inspira mucho. Yo estoy en el nivel me defiendo. Me ha encantado descubrirlo. Qué importante es ESCUCHARLOS, qué importante es ESCUCHAR
¡Mar! Gracias por dedicarme un ratito. ¡El nivel me defiendo da mucho juego! Ahí ya puedes improvisar… Y lo que le decía a Sandra, cuando son pequeñitos ESCUCHARLOS es más fácil aún porque todavía nos hablan. Luego van creciendo… no sé cómo será entonces. Confío en no dejar nunca de escucharlos. ¡SUPERABRAZO!
Fantástico!!! Da gusto ver cómo Mario está super relajado y totalmente acostumbrado a que su madre juegue con él en inglés, de forma natural y espontánea.
jAJAJAJA ESTÁ EN MODO MULTITAREA! Creo que ya se lo sabe demasiado bien. Voy a ir planteándole nuevos retos… Muac! Gracias por dedicarme tu tiempo, Sol!