¡Hello there! Aquí sigo con el Inglés Express para que refresques tu inglés del insti sin invertir mucho tiempo. Hoy, traigo 4 usos de la forma en infinitivo del verbo con TO, que nos van a ser muy útiles para expresarnos de manera más clara y sonar más a native speaker. Puedes ver el vídeo primero, y si 3 minutos no son suficientes, miras la explicación debajo.
IMPORTANTE: tanto en este vídeo como en el los usos del ING, hay que insistir en que siempre hablamos de usos del verbo en los que no hay un sujeto, es decir, el verbo, la actividad que el verbo expresa no la hace nadie sino que ocupa un lugar en una oración en la que otro verbo es “el importante” porque es el que tiene el sujeto. Espero que eso se vea más claro en el vídeo. ¡Marchando!
4 Usos del TO+INFINITIVO
- DESPUÉS DE UNA SERIE DE VERBOS: hay ciertos verbos que a veces pueden llevar otras acciones detrás. En función del verbo principal, el verbo importante, la acción que le sigue tendrá una forma (ing a veces) u (otras: to+infinitivo, solo infinitivo…) Hoy presentamos: ¡Los verbos que querían un TO+INFINITIVO! Toma nota (solo ponemos los más frecuentes, hay un montón más para darle emoción…). :
– want: querer. I want to have fun —Quiero pasarlo bien.
– need: necesitar. I need to go — Necesito ir.
– try: intentar. I try to study everyday — Intento estudiar todos los días.
– hope: esperar (tener esperanza de algo). I hope to pass — Espero aprobar.
– decide: decidir. I decided to go to the party. Decidí ir a la fiesta.
– would* like: (me, te, le nos, les) gustaría. I would like to stay here. Me gustaría quedarme aquí. *OJO: aunque LIKE, cuando va solo y lleva de detrás una acción pide -ing (como en “I like dancing”), cuando lleva ‘d o would delante NECESITA TO+INFINITIVO. Ahí lo llevas…
COMPARATIVA con USO en CASTELLANO: aunque no siempre coincide, cuando usamos estos verbos en CASTELLANO lo que va después de ellos es el infinitivo tal cual. Lo puedes ver en las traducciones de los ejemplos.
2. DESPUÉS DE UN ADJETIVO: ya sabes que los adjetivos son palabras que califican, dan información sobre cómo es algo. También pueden calificar acciones. COMPARATIVA CON CASTELLANO: Por ejemplo, si vemos el adjetivo “difícil” y queremos expresar que es difícil + una acción, como en “Es difícil hablar chino”, después del adjetivo “difícil” en castellano utilizamos el infinitivo. En inglés, lo que vamos a utilizar es la forma TO+INFINITIVE, así:
– It is difficult to speak Chinese – Es difícil hablar chino.
Como comento en el vídeo, “to speak” ahí no es el verbo importante porque no lleva sujeto (un nombre o pronombre I, you ,he/she/it, …). En nuestro ejemplo el verbo importante, el del sujeto es “IS”.
También podemos utilizar la forma negativa:
– It is difficult not to cry – Es difícil no llorar.
Cuando la acción detrás del adjetivo es negativa (no llorar) en inglés colocamos la partícula NOT entre el adjetivo y el TO, como en el ejemplo de arriba.
3. Después de palabras de pregunta “Wh” (cuando no hay pregunta…): Vale, esto puede resultar un poco confuso, pero ahora lo aclaramos. Hay verbos que detrás llevan un objeto, que piden llevar algo o alguien después. Un ejemplo sencillo es “know” (saber, conocer). Cuando utilizas “know” en inglés siempre lleva algo detrás: I know you (te conozco), I know the answer (sé la respuesta), I know it (lo sé). Otra de las cosas que puede llevar detrás es otra frase que empiece por una palabra interrogativa (las que utilizamos para hacer preguntas. Ejemplos:
– I know WHAT to do // I know WHAT NOT to do – Sé QUÉ hacer / Sé QUÉ NO hacer.
– I know WHERE to go // I know WHERE NOT to go – Sé DÓNDE ir / Sé DÓNDE NO ir.
– I know HOW to do it / I know HOW NOT to do it – Sé CÓMO hacerlo / Sé CÓMO NO hacerlo.
– I know WHEN to leave / I know WHEN NOT to leave – Sé CUÁNDO marcharme / Sé CUÁNDO NO marcharme.
OJO: No funciona con WHY+TO+INFINITIVO: I know why to go… SINO I know WHY I should go.
Pero las demás sí…
4. Para expresar PROPÓSITO: para qué hacemos algo, con qué objetivo. Esta es importante, porque aquí el 75% de mis alumnos meten la pata al principio por culpa de un calco cuando quieren expresar PARA QUÉ hacen algo. El problema es que solemos identificar la palabra “PARA” con la preposición inglesa “FOR”. Y nuestro cerebro lo hace automático: Estudio para aprobar — I study FOR PASS. OOOOOOH NOOOOO!
Si aplicamos bien la regla en ese ejemplo, la razón o propósito por el que estudio es para alcanzar el objetivo de aprobar, y para eso después de “I study” lo que necesitamos para sonar bien en inglés es “to pass”: I study to pass.
– Why do you travel? – ¿Por qué/para qué viajas?
– I travel TO KNOW other cultures – Viajo PARA CONOCER otras culturas.
Y también funciona cuando expresamos la idea en negativo, cuando hacemos algo PARA QUE NO pase otra cosa:
– Why are you singing? – ¿Para qué/por qué cantas?
– I sing NOT TO BE afraid – Canto para no tener miedo.
¡Ya! Eso es todo. Bueno, eso es todo en B1… luego hay más, pero eso lo dejamos para otro Inglés Express.
Como siempre, gracias por darle al “me gusta” y compartir, y por supuesto por leerme y/o verme. Si no te has suscrito aún, hazlo (busca la cajita violeta) y te llegarán más vídeos y posts interesante para refrescar tu inglés y avanzar un poco más.
Bye bye… See you in the next one!
Gracias por clarificar de forma tan concisa. Resultan verdaderamente útiles tus videos.
¡Gracias, Sandra! En la página de Facebook estoy publicando las clases de las mañanas por si te interesa. ABRAZO!