A lo mejor piensas que para enviar a tus hijos el mensaje de que el inglés es algo ameno y divertido es imprescindible tener por lo menos un B2, del que tal vez tú estés lejos. Pero estaremos tosd@s de acuerdo en que para tener un B2, primero hay que tener un B1, y antes de eso un A2… Y ahí es cuando nos entra la pereza y decimos: “Ya me pongo la semana/ el mes/ el trimestre/ el año que viene…”.
Pues yo te propongo un objetivo pequeñito que tiene grandes resultados porque envía un poderoso mensaje a tu cerebro (y al de tus peques): el inglés de las pequeñas cosas.
En noviembre mi familia y yo nos mudamos a una casa en un pueblo. Fue una decisión repentina, aunque llevábamos años dándole vueltas ( y por la cual doy gracias a diario). Desde el primer día, y por su propia percepción, Mario llama a nuestra nueva casa “la casa bonita”. Bueno, al lío: ¿eso qué tiene que ver con el inglés? Voy.
En la calle en la que vivimos un vecino tiene un gallinero con un montón (pero un montón) de gallinas y pavos que se ven desde la calle. Mario es muy fan de todos los animales de granja, así que podéis imaginaros el juego que da el gallinero… Una mañana se me ocurrió decirles adios a las gallinas en inglés: “Bye bye, chickens!”. Y Mario siguió el juego. Desde entonces, todas las mañanas de camino al cole pasábamos con el coche por delante del gallinero y todos les decíamos adiós en inglés a las gallinas a grito “pelao”. Une mucho.
Así pasamos unos días, y pensé que tal vez pudiera añadir un poco más de lengua al juego. Decidí un reto y añadí “Have a nice day!” a la secuencia. Mario al principio lo decía en español, porque tanta palabra que no identifica junta le rayaba un poco. Así que todos decíamos “Bye bye chickens!”, luego yo decía “have a nice day!” y Mario decía “¡Que tengas un buen día!”. Y todos tan contentos.
En los últimos días hemos añadido elementos y Mario empieza a animarse a decir DAY conmigo… Y la escena completa es (imaginaos a Javi, a Mario a mí gritando en el coche a las 9 de la mañana, y Andrea presenciando el espectáculo):
(Todos) —Bye bye chickens and turkeys!!— Mario solo le ha llevado 3 días aprenderse “turkeys” (pavos). ¡Y pronuncia muy bien la ‘e’ tonta de turkey /teeki/!
(Mamá y papá) —Have a nice…
(Todos) —…day!!!
No es de B2, pero se empieza por aquí. Y lo mejor es que lo hacemos juntos, y como familia enviamos un mensaje claro a Mario y a Andrea: esto es divertido y además sirve para comunicarse con la gente (o los animales, en este caso). Es así de sencillo.
¿Y vosotros?Hacéis ya algo parecido? Y si aún no lo hacéis… ¿Qué rutinas tenéis que emocionen a vuestros hij@s? ¿Qué cosa pequeña de vuestro día a día puedes convertir en una miniexperiencia de inglés? ¿Qué cosa del día les emociona y se repite? ¿Sabes decirlo en inglés? ¿Quieres saber decirlo en inglés?
Cuéntamelo por aquí en los comentarios o entra en la página de contacto y te ayudo a encontrar esa pequeña rutina en inglés con la que introducir la lengua como elemento de juego en vuestras vidas.
Como siempre, gracias por leerme. Ahora me toca a mí leerte a ti.
Love, love, love.
Me encanta «el ingles de las pequeñas cosas». Soy suuuuuuuper fan de hablar a los niños en ingles. Un día el profe de mis enanos de ingles me dijo: lanzate sin miedo, hablales, se espontánea… todo sirve para que se familiaricen con otra lengua, para que la incluyan en su rutina, para que la normalicen, ellos no le tienen miedo… y desde entonces lo hago con toda normalidad. No se si cometo errores o no, pero ellos me dicen muchas cosas en ingles y eso es un gran avance…
Gracias Elvira por dar visibilidad a estas pequeñas acciones que a la larga dan tan buenos resultados. Sigue publicando que seguiremos leyendote y aprendiendo!!!! A partir de ahora incluire «have a nice day» (no lo tenía en mi repertorio). MIL GRACIAS.
Lovely Lolaaa! ¡Cuéntanos algo que haya en tu repertorio! ¡POR FAVOR! ¡Dános ideas, please! No todo el mundo tiene cerca gallinas y las ideas funcionan mucho mejor cuando vienen de la experiencia, como ya sabemos. ¿Qué cascan tus preciosos peques en inglés? ¿Cómo te enganchan a ti? Gracias por tu supercomentario, ¡linda!
Me encanta este post. Sencillo a la vez que muy potente: como tú!!
¡Tú sí que eres POTENTE! ¡Avísame cuando vengas por Granada que te abrace! Gracias…
Génial este post! En mi caso es la lengua española la que empiezo a integrar a nuestro día a día, siendo en nuestro hogar el idioma prédominante el francés. Mis pequeños aportes son “Buenos días” y “buenas noches” en casa momento preciso del día. “Gracias” y “por favor” durante las comidas cuando nos servimos. “Hola chicos, ¿Qué tal?” Cuando llegan del cole. Y últimamente jugamos en la mesa a decir los colores y a contar en español, cada uno, por turnos, dice un número o color y si lo repetimos o duramos mucho tiempo sin decir otro estamos eliminados. Les encanta! Y el padre de los peques que es francófono también juega, cada uno aporta lo que puede y todos pasamos un buen momento juntos 😉
Estoy impaciente de leer tu próximo post mi dear Elvira!
Hola Elvira, soy Mar. Hace un montón que no nos vemos y de repente me he topado con tu Blog…y sinceramente me encanta!
Aun no soy madre pero trabajo en una escuela infantil, soy la Directora y aunque no tengo un aula, estoy en contacto con todos los niños de la escuela que tiene entre 0 y 3 años, y creo que puedo extrapolar tus ideas al día día en mi escuela.
Las cosas que utilizo son súper simples porque estoy intentando sacarme el b1 y eso significa que lo que yo creo que se de ingles es poco aunque en el fondo seguro que se mas, pero como todo en la vida si no estas muy segura te da un poco de vergüenza…. Y lo poco que utilizo es cuando llegó por las mañana ” Good morning children” “sit down”cuando están en la asamblea “please” y ” thank you” siempre que puedo y “see you tomorrow” cuando se van a sus casas.
Así que como maestra de infantil seguiré leyendo tu bolg y cogiendo ideas.
Un beso gigante. Bye
Mar! Qué alegría verte por aquí! Este blog me está dando muchas sorpresas agradables… Pues aunque no seas mami aún, tú eres sin duda una lectora VIP, porque tienes niñ@s por decenas!! Las cosas pequeñas que comentas que haces con tus niñas y niñas son esenciales, sobre todo porque son el inicio. Poco a poco iremos dando pasos hacia otras cosas que se pueden hacer con los peques y que pueden ayudar a afianzar nuestro inglés (te digo desde ya que Í QUE SABES MÁS DEL QUE CREES O DICES). Tú sigue conectada! Suscríbete a la lista y te llegarán los artículos y algunas reflexiones más. ME ENCANTA TENERTE AQUÍ, GRAN MAR! Y un café para ponerse al día estaría muy bien también, no? Eso ya lo hablamo en elFB por privado 😉 BESAZO y gracias por participar… de verdad
yo tuve el privilegio de ser parte de este momento matutino de camino al cole…. la cañita!!! chick chick chick chicken…lay a little egg for me….
Jajajaja … lay a little egg for me… the moment I wake up… before I put on my make up… you lay a little egg for meeeeee… is that what you mean? It’s what came to my mind as I was reading you… muac!