Jugamos en Inglés con Elvira

Un espacio para motivarnos a dedicar tiempo en familia con el inglés como herramienta

  • Sobre mí
  • Blog
  • Yo te corrijo
  • CURSOS
    • CURSO B2: WRITING
    • Inglés para PET

Mario y el inglés

10/03/2017 Por Elvira JugamosEnInglés 10 comentarios

Pues ya está en marcha el blog y hay un clamor general: ¡queréis más! Y ya lo dije en un comentario. Vuestros deseos son órdenes para mí y aquí hay más.

Agradezco infinitamente el feedback positivo y valoro inmensamente los comentario sobre lo que consideráis que puede hacerse de forma diferente. Tengo en cuenta todas vuestras palabras, y si hay cosas que no cambio en el post que me señaláis, tened por seguro que las tendré en cuenta en próximas entregas: tengo claro que este blog es tan vuestro como mío. Este es un proyecto colectivo. Gracias otra vez.

Muchos me habéis comentado, con todo la razón, que en la entrada inaugural, El inglés, tus hijos y tú: una cuestión de AMOR, no cuento cómo lo voy a hacer. Cierto.  La verdad es que todavía estoy concretando la estrategia. Pero para matar un poco el gusanillo, a continuación voy a relatar brevemente mi experiencia.

Hoy quiero que conozcáis a Mario. Mario tiene 3 años y siete meses en el día en el que escribo este post. Desde pequeñín le he cantado en inglés y hemos leído cuentos, hemos visto dibus en inglés… como decía, desde el principio siempre procurando utilizar la lengua en contextos lúdicos y relajados, sin presión, y como yo no sentía esa presión tampoco me preocupé de estructurar lo que íbamos haciendo juntos. Solo procuraba ir construyendo sobre lenguaje que habíamos visto antes, por ejemplo, si veíamos una canción de colores, luego le preguntaba “What colour is this?”. Otras veces nos dedicábamos a subir las escaleras contando en inglés cuando aprendía a subir escaleras con año y medio. Mi trabajo consistía en identificar momentos en los que utilizar la lengua que íbamos viendo.

En todo momento mi objetivo es introducir el inglés como algo divertido que hacemos en familia. De hecho, muchas veces le pregunto si quiere jugar en español o en inglés y es él quien elige. Otras veces, sencillamente yo empiezo a jugar en inglés y observo cómo reacciona. Si me dice que no le apetece, que a veces pasa, se cambia a español y punto, sin dramas. Esto va de pasarlo bien.

Hace unos meses, cuando surgió la idea del blog, empecé también a jugar con él en inglés a nuestros juegos habituales: rompecabezas, construcciones, plastilina, cuando vamos en el coche…  Y fue entonces cuando pensé que toda esa experiencia se podía transmitir o sistematizar de algún modo, siempre en función de las demandas del niño, de nuestras rutinas y de lo que nos gusta hacer juntos.

Hoy puedo afirmar que a Mario le gusta el inglés. Me pregunta cómo se dicen las cosas cotidianas en inglés, y lleva unos días inventándose palabras (según él cuchara se dice “cuchar”, y le da igual que yo diga que es spoon…). Reconoce cuando la gente habla inglés, entiende y utiliza palabras y expresiones cotidianas (saludos), y ya se atreve a cantar algunas canciones sencillas él solito sin que yo las cante con él. Y yo estoy contenta porque estoy logrando mi objetivo de establecer una relación sana entre mis pequeños y el inglés. Una relación basada en la diversión, la curiosidad, el descubrimiento y sobre todo, una relación que él y ella eligen.

Iré desglosando toda la experiencia poco a poco, pero en esta entrada me apetecía ilustrar a qué se parece que tu hijo/a “hable inglés”. A lo mejor tus peques hablan ya un montón de inglés contigo, por las clases del cole o de la academia. Si así te felicito, te invito a seguir y a que nos lo cuentes. La idea del blog es ofrecer un espacio donde potenciar estas actividades y momentos juntos, y proponer ideas que nos sirvan a toda la familia de motivación para convertir el inglés en una afición cotidiana.

Aquí tenéis a mi pequeño Pepito Grillo cantando la de “Old McDonald had a farm” a su manera. Para que os hagáis una idea llevo cantándole esta canción desde que nació.  Al principio solo decía los sonidos de los animales, luego se animó a elegir el animal y ahora ya canta la canción desde el principio.  Moraleja: esto es un proceso. Pero tampoco nació andando o hablando su lengua materna, así que paciencia y cariño, y a disfrutar de cada paso.

Y sin más dilación, meet Mario:

http://www.jugamoseningles.es/wp-content/uploads/2017/03/Mario-y-Old-Mcdonal.mp4

 

 

 

 

¿Te sirve? ¡Gracias por compartirlo!
Email this to someone
email
Share on Facebook
Facebook
Print this page
Print
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on Google+
Google+

Archivada en: Experiencias JEI

Acerca de Elvira JugamosEnInglés

Comentarios

  1. Elena dice

    14/03/2017 en 12:13

    Precioso tu niño. Me lo como!!!!

    Tiene gracia Elvira. Mi niña Inés tb se inventa las palabras en inglés.
    Un día repasando las partes del cuerpo le pregunté si sabía cómo se decía pié… “Mamá ésta me la sé fenomenal” ….y con un acento muy british me soltó…”pinrel”.

    Estoy contigo en q ésto es algo divertido y sin presión… Si no, no funciona. Gracias por crear este espacio y darnos herramientas a padres perdidos o encontrados.

    Responder
    • Elvira JugamosEnInglés dice

      17/03/2017 en 12:35

      ¡Elena! Muchas gracias por tu comentario. Tu pequeña Inés es cañera, es evidente. Y sí, esta es una manera de vivir el inglés que se elige, igual que se eligen otras. Pero lo que sé seguro es que es la mía y que muchos papás estáis donde yo estoy. ¡Seguiremos compartiendo! Gracias por estar. Un abrazo

      Responder
  2. Sol dice

    21/03/2017 en 21:36

    Muy fan de Mario!! y su último “o” increible…con toda la entonación y el ritmo… well done family!!! 😉

    Responder
    • Elvira JugamosEnInglés dice

      05/04/2017 en 22:38

      Esa Soul!! Gracias por el positive feedback. 😉 Seguiremos!

      Responder
  3. La Mery dice

    01/04/2017 en 9:24

    ¡¡Super entregado en la canción!! Bravo Mario y Bravo Elvira y Javi por motivarle constantemente.
    Hablar a los niños en una lengua extranjera, no en la lengua materna, requiere un esfuerzo está claro, sin embargo aprender jugando es tan guay para los papis y para los niños, que el esfuerzo casi desaparece. Y además, es tan reconfortante ver el progreso que hacen los nenes y nenas en tan poco tiempo que nos anima a seguir jugando, jugando y jugando con ellos en la lengua extranjera.
    ¡Vamos papis, a ponerse las pilas y jugar en inglés con vuestros peques!

    Responder
    • Elvira JugamosEnInglés dice

      05/04/2017 en 22:36

      Bueno, Mery, como me lees los pensamiento y te explicas con una nitidez deliciosa, para cuándo una colaboración en el blog con tu experiencia? Un articulillo molón? Feel free. De momentos con los comentarios ya te estás portando como una campeona. El sector capi tiene un 10 en grupie de este blog. Te mando un beso grande, SUPERWOMAN! MUAC!

      Responder
  4. Paloma the SeaKids project ;) dice

    05/04/2017 en 22:36

    Elvira este niño es para comérselo. ¡Qué carita de pillo! Tiene todo el arte de su mami, que es un rato artista jeje. ¡Un abrazo grande!

    Responder
    • Elvira JugamosEnInglés dice

      05/04/2017 en 22:40

      Jajaja! Sí, Paloma: tiene mi arte, porque la cara es entera de su padre! Y es un solete, un tío espabilao. Nos lo pasamos bien juntos. Seguimos en contacto, eh? Thanks again

      Responder
  5. Sole dice

    23/04/2017 en 1:54

    Bueno…. Creo que ha llegado el momento de reconocer que tienes un fan de 3 años… Se llama Mateo, no te digo más! Enganchadisimo con tu blog sobre todo si el prota es su friend. Enhorabuena teacher!!

    Responder
    • Elvira JugamosEnInglés dice

      24/04/2017 en 11:24

      ¡Ohhhhhhh! ¡Qué maravilloso anuncio!Creo que ya puedo darme por satisfecha. ¡Este blog es todo un éxito! Pero ahora que sé que tengo un público tan exigente, no puedo bajar la calidad… ¡Besazo!

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Sobre mí

¡Hola! Esta soy yo

¡Hola! Esta soy yo

"Cada error en cada intersección... no es un paso atrás, es un paso más. Cada curva en cada borrador... no es un paso atrás, es un paso más." Vetusta Morla. Mapas Y cada paso que he dado en … Leer más...

¿Quieres aprender inglés conmigo?

¡Sígueme!

  • Facebook

Otras entradas

  • PEQUEINGLÉS para B1: practica con tu peque en el “tablón de los tiempos verbales” 05/12/2017
  • PEQUEINGLÉS para el B1: I love you IN the morning… 10/11/2017
  • One eye, two eyes… Lávate la cara en inglés 27/10/2017
  • Rain! Canciones para cuando llueve 20/10/2017
  • Inglés Express B1: 4 usos de TO+INFINITIVO que harán que tu inglés suene mucho mejor 15/09/2017

¿Nos vemos?

marzo 2023
L M X J V S D
« Dic    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Copyright © 2023 Todos los derechos reservados
Privacidad - Política de cookies - Contenidos por Elvira Guerrero

Esta web utiliza cookies, es decir, herramientas que nos dan información sobre los usuarios. Te enseñamos este mensaje para cumplir con la ley 35/2002 de servicios de la sociedad de la información. ¡Vale! Más info