¡Hola querid@JeIer! Aquí seguimos con nuestras pildoritas de gramática y juego.
En un post anterior hablamos de que el presente simple en inglés se utiliza para hablar de rutinas, actividades que hacemos (o no hacemos) de manera habitual.
Hoy te presento la teoría de cómo se forma y pronuncia la 3ª persona del singular en presente simple: la dichosa ‘s’ de la 3ª, persona. Sí amig@s, aunque algunos angloparlantes pasen de ella (empezando por los mismísmos Beatles), si somos nosotr@s, infelices no nativ@s, los que omitimos la ‘s’ en un writing de B1, piensan que es que no sabemos hablar inglés. Es injusto, pero es la realidad…
Aquí tienes un poco de la teoría de cómo se forma la 3ª persona y cómo se pronuncia, por si quieres repasar. Solo he hablado de la afirmativa (ya hablaremos de la negativa). Más abajo te digo cómo la vamos a practicar jugando.
Y una vez vista la teoría, aquí tienes un recurso gratuito para practicarla jugando: un bingo de rutinas. He elegido un recurso de rutinas para que asimilemos bien que el presente simple en inglés se utiliza sobre todo para hablar de hábitos o rutinas en los niveles iniciales. Aquí tienes el enlace al recurso, listo para imprimir:
BINGO de RUTINAS PARA IMPRIMIR_practicamos la ‘s’ de la 3ª persona
Lo he sacado de aquí: SPARKLEBOX (y no será el último, porque esta página es una mina).
He dividido las actividades en tres niveles, según el nivel de interacción con el peque. Aquí tienes un resumen de cada nivel y desde qué momento puedes encontrar la explicación en el vídeo:
FASE 1 (desde el principio del vídeo)
Para los más peques y familias principiantes, utilizaremos las tarjetas con dibujos para hacer flashcards, es decir, mostrando la tarjeta y diciendo la acción, o diciendo lo que hace el personaje ( SLEEP o ‘She sleeps’) y jugaremos a recordar la acción y decirla en la 3ª persona. (Recomiendo escribir la acción detrás de la tarjeta, abajo hay chuleta)
FASE 2 (en el vídeo, desde minuto 2.45)
Si ya controláis el vocabulario, a partir de los 2 años (más o menos) podéis empezar a jugar al bingo . En esta fase trabajaremos con los cartones de dibujos y las tarjetas. La idea es identificar la acción del cartón y la de la tarjeta. Es ejercicio genial porque, además de ayudarles a familiarizarse con las formas del presente, el vocabulario de las rutinas y los pronombres de 3ª persona, es también un ejercicio visual muy bueno para los peques. Hay varias manera en función del número de jugadores. Lo importante: jugar como sea más atractivo al/a peque y VERBALIZAR las acciones, en este caso utilizando la 3ª pesona.
FASE 3 (en el vídeo, desde minuto 4.45)
Aquí, los cartones con los que hay que relacionar las imagines llevan escrita la actividad pero sin 3ª persona, es decir, el cartón dice “get dressed”. Para practicar, pasamos la acción a la 3ª persona, y además hay que transformar los posesivo (yuhuuu). Abajo en la chuleta está todo lo necesario.
Y este es el vídeo en el que puedes ver ideas de cómo se utiliza el bingo. Hoy he estado jugando con Mario (3 años y 10 meses) y le ha gustado. ¡A ver qué tal te va a ti!
Et voilà! Las chuletas de pronunciación y vocabulario:
Pues, hala, ¡a practicar! Love, love, love…