¿Te lo han preguntado alguna vez? O mejor dicho, ¿te lo has preguntado tú mism@? Todos conocemos a gente, o hemos oído hablar de esas mamás y papás valientes que les hablan en inglés desde pequeñitos a sus peques, a veces incluso sin que el inglés sea su lengua materna (como mi amiga E. que sí es nativa pero llevaba tiempo sin hablarlo en casa cuando nació su peque, léelo aquí). La historia es que tú controlas bastante, entiendes, te haces entender y te gusta, pero luego, a la hora de ponerte con los peques, no lo ves claro. Te entiendo. Yo he sido tú. Y si no estás todavía del todo seguro de tu inglés, te entiendo mucho más.
Si te soy sincera, y a pesar de que el inglés me encanta y puedo hablar inglés dónde y con quién se me ponga por delante, cuando me ponía a hablar en inglés con mi Mario recién nacido me asaltaban miedos y dudas. El principal elemento disuasorio aparecía con esta reflexión: “Vale, yo puedo hacer una presentación de media hora en inglés sobre el uso del presente perfecto, ¿pero cómo le digo a mi niño en inglés “ay mi cosa chica, ven que te como to entero”?. Me he visto numeroso capítulos de Peppa Pig e incluso algunos de la supernanny inglesa, y sigo sin encontrar equivalentes. El llamado motherese o baby talk, la lengua que utilizamos con los niños, la entonación y el vocabulario, también se aprende, pero yo no lo dí en la universidad, ni en mis años de academia de inglés, y mucho menos en mis animados años de Erasmus… Así que cuando me propuse hablarle en inglés a Mario, se me quedaba corto todo el inglés que sabía.
Durante mucho tiempo incluso me sentí mal, pensando que debía esforzarme y hablarle en inglés… hasta que me relajé y pensé: ¡Esto no es una obligación! Tú haz lo que te sale del alma, juega, canta y diviértete con él… ¡y luego ya buscaremos la manera de que aprenda más, porque te lo pedirá!”, y desde entonces, mucho mejor. De verdad.
He jugado, cantado y leído cuentos en inglés con Mario y ahora con Andrea sin agobiarme por el resultado. Lo único que necesito es conocer la pronunciación de la canción, del cuento o de los elementos necesarios para jugar, y eso, si tu nivel de inglés esta todavía en proceso, se puede preparar (¿te ayudo?).
Aquí te paso otro de mis videos caseros espontáneos para que veas que esto que yo hago solo requiere de ti un poquito de voluntad, y si todavía lo requieres, un poquito de preparación del inglés. Si lo de jugar con tus peques es tu fuerte, esta es tu manera de aprender inglés. ¡Mira cómo lo hacemos nosotros!
Como siempre, gracias por leerme. Espero que esto te ayude a inspirarte para compartir espacios y tiempos con tus tesoros. Y si en es inglés, tanto mejor.
Love, love, love…
Elvira Jugamos en Inglés